La inteligencia artificial (IA) ha estallado en la cultura popular y la industria de la música no es inmune a su impacto. Desde la composición de canciones y la producción musical hasta el marketing y la distribución, la IA está revolucionando todos los aspectos de esta querida forma de arte.

La forma en que se crea, consume y monetiza la música parece estar al borde de un gran cambio. ¿La IA encontrará un lugar en la industria de la música y afectará la forma en que los compositores trabajan y crean música nueva?

Con el advenimiento de la inteligencia artificial, ¿qué hará con la emoción genuina que suelen evocar los lanzamientos musicales? ¿Podrían estas emociones reales ser replicadas por algo como la inteligencia artificial?

Los beneficios de la IA en la música

La IA generativa se refiere a un tipo de IA que puede generar contenido, como imágenes, videos y música. Utiliza algoritmos de aprendizaje automático para aprender patrones y estructuras a partir de datos existentes y luego genera contenido nuevo basado en esos patrones. En la industria de la música, esta tecnología se puede utilizar para crear composiciones musicales originales para cualquier género.

Una de las principales ventajas de la IA en la creación musical es su capacidad para analizar grandes cantidades de datos para identificar patrones y predecir tendencias. Esto puede ayudar a los productores y comercializadores de música a lanzar música que tenga más probabilidades de resonar con su público objetivo.

«Espero que surjan nuevos artistas de IA, que mezclen géneros de una manera nueva, que se reinventen a sí mismos de formas más drásticas que cualquier artista y que moneticen la personalización personalizada de la música para que los fans puedan contribuir personalmente con su arte», predijo Alex Masmage, director ejecutivo. de Showtime.xyz.

LEER  El hashrate de Bitcoin aumenta un 42% en los últimos 3 meses después de que el precio de los activos criptográficos aumentara un 36%

Reciente: así es como los ZK-pools de Ethereum pueden volverse interoperables

En esencia, este sistema es una versión avanzada de los ya introducidos por plataformas como Spotify, que utilizan algoritmos de aprendizaje automático para analizar los hábitos de escucha de los usuarios y proporcionarles listas de reproducción personalizadas que coincidan con sus preferencias musicales.

Otra ventaja de la IA en la música es su capacidad para crear composiciones musicales nuevas y originales de forma rápida y rentable. Esto es especialmente útil para artistas independientes que pueden no tener los recursos para contratar un equipo para crear su música. Los generadores de música impulsados ​​por IA como AIVA, Amper Music y Jukedeck pueden crear composiciones en una variedad de estilos que los artistas pueden usar como base para su propia música.

Además de la naturaleza rentable de esta tecnología emergente, la IA también puede ayudar a mejorar la producción musical al automatizar tareas repetitivas y liberar a los artistas para que se concentren en los aspectos más creativos del proceso de creación musical. Por ejemplo, las aplicaciones impulsadas por IA están disponibles para analizar y corregir errores de tono y tiempo en grabaciones vocales. Esto puede ahorrar mucho tiempo y esfuerzo en comparación con la edición manual.

Jeff Nicholas, director creativo ejecutivo de la compañía de música AI Authentic Artists, dijo a Cointelegraph que «la capacidad de abordar más rápidamente algunos de los aspectos técnicos de la creación de música acelerará los procesos de creación y lanzamiento».

LEER  Congresista estadounidense declara inversiones en Dogecoin, Ethereum, Cardano - Bitcoin News

«Y la capacidad de utilizar la IA como un colaborador que puede ayudar a generar nuevas ideas, llevar las semillas de sus ideas en nuevas direcciones y mucho más será nada menos que un renacimiento para ellos», agregó.

Los retos de la IA en la música

A pesar de sus muchas ventajas, la IA en la música también presenta varios desafíos. Uno de los principales problemas son las implicaciones éticas y legales del uso de música creada artificialmente. ¿Quién posee los derechos de autor de la música producida por IA? ¿La música generada por IA debe considerarse original o es simplemente un trabajo derivado basado en música existente? Dado el hecho de que las máquinas aprenden del contenido preexistente, ¿eso las hace poco originales? ¿La gente no hace lo mismo?

Las cuestiones jurídicas y filosóficas son reales. Según muchos, se trata de las personas que lo usan y de la responsabilidad que asumen por la originalidad de su trabajo.

“Esta tecnología tiene impactos negativos significativos además de los beneficiosos y emocionantes. Será utilizado por malos actores y jugadores poco éticos para hacerse pasar por artistas, por ejemplo”, advirtió Nicholas.

“Esto conducirá a muchas demandas y presión regulatoria. También dejará sin trabajo a muchos de los que ocupan puestos técnicos relacionados con la ingeniería de sonido o la curaduría en plataformas musicales. Pero con todas las nuevas tecnologías llega este momento de transición en el que su aparición desplaza el statu quo y cambia fundamentalmente la forma en que hacemos las cosas en el futuro”, dijo.

LEER  Uzbekistán permite a los residentes intercambiar criptomonedas en intercambios locales - Bitcoin exchange News

El impacto potencial de la IA en el empleo de músicos y productores es un punto que no debe pasarse por alto. A medida que los generadores de música alimentados por IA se vuelven más avanzados, es posible que puedan reemplazar permanentemente a los músicos y productores humanos en algunas áreas de la industria, particularmente en la producción de música de fondo para cine y televisión. Esto podría provocar la pérdida de puestos de trabajo y una disminución de la calidad de la producción musical, ya que la música generada por IA, en su encarnación actual, se percibe como menos auténtica que la música creada por músicos humanos.

Reciente: Los líderes de blockchain y cripto se reúnen en DAO Tokio mientras Japón aumenta la adopción

Una nota final aquí es que la IA en la industria de la música tiene beneficios y desafíos. Aunque esta tecnología avanzada tiene el potencial de revolucionar la industria de la música, tiene implicaciones éticas y legales. Es fundamental que se superen estos desafíos y que las personas de la industria utilicen esta tecnología de manera responsable para crear música que sea tanto innovadora como auténtica.

En última instancia, la IA en la industria de la música puede conducir a una revolución musical, pero los humanos pueden terminar siendo las víctimas.