El presidente panameño, Laurentino Cortiso, vetó parcialmente el proyecto de ley 697, llamado Crypto Bill, diciendo que requiere más trabajo para cumplir mejor con las regulaciones financieras de Panamá.
El presidente Cortiso advirtió a principios de mayo que no firmaría el proyecto de ley a menos que incluyera reglas adicionales contra el lavado de dinero después de que la Asamblea Nacional de Panamá aprobara el proyecto de ley de criptomonedas a fines de abril de 2022.
El medio local La Prenda recibió una copia del veto de 32 páginas, diciendo que el presidente había escrito que era «imperativo» que las leyes de criptomonedas cumplan con las nuevas disposiciones recomendadas por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que describen «la transparencia fiscal y la prevención del lavado de dinero». ‘.
El presidente Cortiso había descrito previamente la legislación como una «ley innovadora» y pidió la aprobación de algunos aspectos del proyecto de ley, pero dijo que era necesario abordar los posibles usos ilegales de las criptomonedas.
El congresista Gabriel Silva, quien ayudó a presentar el proyecto de ley en septiembre de 2021, tuiteó el 16 de junio que (según la traducción) el veto es «una oportunidad perdida para crear empleos, atraer inversiones e integrar tecnología e innovación en el sector público».
El Presidente acaba de vetar parcial el proyecto de Ley de Crypto
Oportunidad fallida de generar empleos, aumentar la inversión e incorporar tecnología e innovación en el sector público
Las oportunidades más importantes y la inclusión financiera (1/2)
-Gabriel Silva (@gabrielsilva8_7) 16 de junio de 2022
«El país merece más oportunidades y participación financiera», agregó Silva, y agregó que el Congreso examinaría el veto para hacer ajustes, que luego se sometería a debate.
Conectado: El top 30 del Banco de Panamá es «amigable con bitcoin», da la bienvenida a los servicios criptográficos
Si finalmente se firma el proyecto de ley, Panamá se convertirá en el segundo país centroamericano en regular el costo de las criptomonedas. El vecino país de El Salvador fue conocido como el primer país en hacer moneda de curso legal bitcoin (BTC).
Sin embargo, a diferencia de El Salvador, el proyecto de ley de Panamá cubre las criptomonedas distintas de bitcoin y no requerirá que las empresas locales acepten activos digitales.
Según el proyecto de ley, los panameños «son libres de acordar el uso de criptoactivos, incluidos, entre otros, Bitcoin y Ethereum (ETH)» como pago alternativo para «cualquier transacción civil o comercial».
El proyecto de ley también cubrirá la emisión de valor digital y regulará la tokenización de cosas como los metales preciosos. El organismo de innovación del gobierno también explorará la digitalización de la identidad mediante blockchain o la tecnología de libros distribuidos.
Kaarosu Manee
Related posts
Entradas recientes
- La correlación inversa de Bitcoin con el dólar estadounidense alcanza máximos de 17 meses: ¿qué sigue para BTC?
- La pérdida de direcciones de bitcoin alcanzó un máximo histórico en medio de un precio objetivo de $ 18K BTC
- ¿Qué es un bull trap y cómo reconocerlo?
- 6 preguntas a Alyssa Tsai de Panony – Revista Cointelegraph
- La criptocrisis en curso es una oportunidad para la realineación