los mejores cayos en cuba son paraísos de sol y playa. En este momento estresante, debido a la pandemia de coronavirus, estos sitios nos están ayudando a desconectarnos de los problemas cotidianos. Nadar en aguas transparentes, observar flamencos, bucear entre los corales son solo algunas de las actividades que puedes realizar en lugares donde la señal de internet apenas llega.

En el archipiélago cubano existen muchos cayos, distribuidos en el oriente, centro y occidente del país, así que seleccione los cinco mejores cayos en cuba No es tan fácil; pero en PanamericanWorld lo invitamos a tomar una bicicleta, carro o cualquier otro medio de transporte que prefiera para un viaje largo.

La rosa blanca de los jardines del rey

Au nord de Villa Clara, une province située au centre du pays, se trouve Caibarién, une petite municipalité, mais qui apparaît aujourd’hui sur la carte du tourisme international, car à partir de là commence l’un des travaux d’ingénierie les plus spectaculaires de Cuba: un mur de pierre , 48 kilomètres de long, la plus longue du monde, qui relie l’île avec trois clés fondamentales, Las Brujas, Ensenacho et Santa María, qui composent la soi-disant «Rose blanche des jardins del Rey».

LEER  Josefina Onorato Vuolo ofrece workshop sobre odontología y salud dental

Esta monumental obra ha durado años y es reconocida en todo el mundo porque fue diseñada y ejecutada de tal manera que no daña el ecosistema marino y terrestre de la región. Es decir, viajas, en coche o autobús, sobre toneladas de rocas depositadas en el mar que están divididas por 46 puentes que facilitan el paso del agua.

Cayo Ensenachos, un codiciado destino por sus espectaculares playas

Llegamos a Cayo Ensenachos, muy famoso por dos de sus playas: El Mégano y Ensenachos. Aquí, la tranquilidad es casi absoluta y se combina con un mar de tonalidades entre verde y azul que hacen de este destino uno de los más codiciados. Además, es posible apreciar la fauna de la región, con especies endémicas, como la jutía rata.

Más adelante, por la misma piedra, llegamos a Santa María, el mayor de los cayos de la región, por sus casi 18 kilómetros cuadrados de superficie. Su litoral tiene una amplia extensión de playas, entre las que destacan Perla Blanca, Las Caletas, Cañón y Cuatro Puntas. Hay más hoteles en funcionamiento aquí y las olas son un poco más fuertes.

LEER  Cinco libros imprescindibles para entender la cultura afrolatina

Se puede llegar a los cayos de Villa Clara mediante vuelos directos al aeropuerto ubicado en Las Brujas, aunque los aviones más grandes deben utilizar el aeropuerto “Abel Santamaría” de Santa Clara, la capital provincial. Desde allí, los turistas viajan en bus hasta los cayos.

Artículo relacionado: Desconocido Cuba: el muro de piedra más grande del mundo conecta Caibarién con Cayo Santa María

Flamencos y corales en Cayo Guillermo

Dejamos Villa Clara y nos movemos un poco hacia el este, en la provincia de Ciego de Ávila. Al norte de allí, en la prolongación de los Jardines del Rey, también por una zona rocosa, encontramos varios de los mejores cayos en cuba. El primero es Cayo Guillermo, con una extensión de 13 kilómetros cuadrados.

Este sitio es reconocido por estar cerca del segundo arrecife de coral más grande del mundo, por sus coloridos flamencos que se pueden ver en todas partes y por su playa Pilar, reconocida como una de las mejores del país. Esta playa recibió este nombre porque el escritor estadounidense Ernest Hemingway la visitó a bordo de su yate «Pilar».

LEER  Adalberto Álvarez, último hijo de un caballero de la música cubana

Las fabulosas playas de Cayo Coco

Nos trasladamos a Cayo Coco, quizás el más famoso de todos. Este cayo cuenta con más de 26 kilómetros de fabulosas playas, entre las que destacan Los Flamencos, Jaula y Las Coloradas. Allí viven pocos flamencos y la clave toma el nombre de un ave exótica, el ibis blanco, que habita en la zona, aunque popularmente se le conoce como el «pájaro del coco».

Buceo en Cayo Largo del Sur

La zona de los cayos al norte de Cuba es sin duda espectacular; pero, probablemente, la zona de Cayo Largo del Sur, en un extremo del archipiélago de Los Canarreos en el Mar Caribe, a 177 kilómetros de La Habana, es aún mejor.

El área tiene 24 kilómetros de largo y este cayo solo es accesible por avión. Está rodeada de arrecifes de coral y sus playas casi vírgenes son muy llamativas. Entre los más importantes se encuentran Lindamar, de cinco kilómetros de longitud, Playa Sirena, Los Cocos y Paraíso. Los entusiastas de los deportes acuáticos tienen varias opciones aquí, especialmente el buceo en la zona del arrecife.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: Promedio: )