• Fue un fin de semana fuerte, con las acciones recuperándose a medida que los sólidos datos de empleo en Estados Unidos mejoraron las perspectivas económicas.
  • El S&P 500 logró recuperarse de 3730 mínimos a 3850 y cerró en verde durante la semana.

Fue un gran fin de semana para los mercados de valores estadounidenses, que repuntaron tras tres días difíciles. El S&P 500 cerró el día un 2.0% más alto para cerrar cerca de 3850, un repunte de más del 3.0% desde los mínimos intradiarios alrededor de 3730. El Nasdaq 100 terminó la sesión al alza. El Dow terminó la sesión con un alza de 1,85%, cerrando la marca de 31 500. El índice de volatilidad CBOE cayó casi 4 puntos, llevándolo de nuevo a 24,00.

En términos de desempeño del sector; El sector energético del S&P 500 volvió a ser el mejor en medio de un nuevo aumento en el mercado del petróleo crudo (el WTI subió $ 2,50 para finalizar la semana en máximos de varios años por encima de $ 66,00), cerrando la sesión con un alza del 3,1%. Mientras tanto, el sector de consumo discrecional tuvo un rendimiento inferior, ganando solo un 0,7% en el día y arrastrado a la parte inferior del gráfico de rendimiento del sector por el rendimiento inferior continuo de las acciones de Tesla, que obtuvieron un 3, 8% adicional el viernes.

El rally del viernes significó que el S&P 500 logró cerrar la debilidad en el verde, con un aumento del 0,8%. El Dow Jones terminó la semana con un alza de 1.8%, mientras que el Nasdaq 100 aún terminó la semana con una caída de 1.9%, aunque al menos ahora es solo un 8.8% más bajo que los máximos recientes, lo que significa que ya no está clasificado como en territorio de «corrección». .

Índice del Contenido

Informe sobre la reacción del mercado de valores al empleo en Estados Unidos

En las primeras horas después de la publicación de una encuesta del mercado laboral estadounidense mucho más sólida de lo esperado, las acciones se mostraron volátiles e indecisas. Algunos escritorios habían argumentado que un informe de empleo sólido exacerbaría los temores de un recalentamiento de la economía estadounidense y que la Fed se vea obligada a intervenir para frenar la inflación elevando las tasas o recortando su programa de compra de activos antes de lo que actualmente esperan los mercados. También se temía que un informe mucho más sólido de lo esperado pudiera desencadenar otro aumento en los rendimientos de los bonos estadounidenses, lo que en sí mismo es negativo para los mercados de valores (y particularmente negativo para las acciones de alta relación precio / ganancias como Big Tech).

El hecho de que los rendimientos de los bonos estadounidenses no aumentaran como resultado de los datos (bueno, lo hicieron, pero el movimiento alcista fue muy breve y los rendimientos volvieron a un nivel ampliamente estable este día) pareció allanar el camino para una ligera puesta en escena de las acciones. de una recuperación. De hecho, los datos de empleo del viernes refuerzan la idea de que Estados Unidos está en camino de una recuperación económica muy fuerte.

Mientras tanto, debe recordarse que si bien las acciones han estado bajo presión en las últimas semanas en medio de temores de subidas de tipos de interés a largo plazo, inflación y una Fed que no es tan complaciente como esperaba el mercado, las perspectivas económicas de EE. UU. Han mejorado de manera inequívoca. ; 1) alors que les taux d’infection à Covid-19 dans le pays ont baissé, l’assouplissement des restrictions de Covid-19 s’est accéléré, 2) le déploiement du vaccin s’est accéléré et 3) le Congrès reste sur la bonne voie pour adopter le projet de loi de relance de 1,9 milliard de dollars du président américain Joe Biden par mi-mars et les espoirs d’un projet de loi de dépenses de suivi de plusieurs billions de dollars axé sur les infrastructures sont alumnos. Todos estos aspectos positivos son un buen augurio para el crecimiento de las ganancias.

LEER  Desventaja adicional no excluida

Examinar los datos del mercado laboral de EE. UU.

La economía estadounidense creó 379 mil empleos en febrero, muy por encima de las expectativas de que la economía habría agregado 182 mil. Pero el mercado laboral se ha desempeñado mejor de lo que sugiere la cifra general de NFP; el sector de servicios privados 513K puestos de trabajo, ya que la flexibilización de las restricciones económicas permitió el retorno de puestos de trabajo relacionados con los sectores de la hostelería, el comercio minorista y el ocio. Mientras tanto, el sector manufacturero agregó 21.000 puestos de trabajo, pero la construcción registró pérdidas de 61.000 puestos de trabajo debido a las inclemencias del tiempo. Además, el empleo en el gobierno estatal y local cayó 69 mil, una tendencia que la mayoría de las oficinas esperan que no continúe, especialmente con un mayor estímulo fiscal.

Si febrero no hubiera visto condiciones climáticas anormales en gran parte del país y los empleos del gobierno hubieran caído, como era de esperar, los mercados podrían haber imaginado fácilmente una ganancia de + 500 mil empleos. Suponiendo que las condiciones económicas de EE. UU. Continúen mejorando en marzo; es decir, las restricciones de bloqueo continúan disminuyendo a medida que disminuye la prevalencia de Covid-19 y continúa el lanzamiento de la vacuna, se espera que surjan más ganancias significativas. Esas ganancias de empleo podrían acelerarse a partir de abril, a medida que el viento de cola económico de los proyectos de ley de estímulo de 1.900 millones de dólares del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, entre en vigor (suponiendo que se apruebe a mediados de marzo y se envíen los cheques de estímulo en unas pocas semanas).

LEER  El sector manufacturero se mantiene saludable - UOB

La tasa de desempleo en los Estados Unidos cayó inesperadamente al 6.2% (la previsión de consenso era que la tasa de desempleo se mantendría sin cambios en el 6.3%), con un crecimiento del empleo que superó la tasa de retorno de los trabajadores en el mercado laboral. La participación se mantuvo sin cambios en el 61,4% (pero en realidad se redujo en alrededor de 50K). Los niveles totales de empleo todavía están alrededor de 9,5 millones por debajo de los niveles anteriores a Covid-19 en los Estados Unidos. Incluso si la tasa de creación de empleo aumenta a alrededor de medio millón de nuevos puestos de trabajo por mes (lo que probablemente sería un pronóstico demasiado optimista), significa que todavía tendrá que esperar hasta 2023 antes de que la economía estadounidense alcance el pleno empleo.

Esto significa que la Fed continuará (si la inflación lo permite) permanecer en el limbo en lo que respecta a las tasas de interés. De hecho, la Fed puede incluso apuntar a una tasa de desempleo por debajo de los niveles anteriores al Covid-19 dada la retórica reciente sobre cómo busca crear pleno empleo “inclusivo”; esto probablemente significa que, digamos, si el desempleo de los blancos está en el 2.5% pero el desempleo de las minorías permanece en, digamos, el 6% (lo que implica una tasa de desempleo nacional del 3.5%, por ejemplo), eso todavía no constituiría pleno empleo para la Fed. En otras palabras, están adoptando una interpretación más acomodaticia de su mandato de pleno empleo que nunca.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: Promedio: )