Durante mis estudios universitarios, recibí una conexión a un directorio de exalumnos llamado «TigerNet». Como muchos directorios, se trataba de páginas amarillas glorificadas. Ciertamente ofreció valiosa información de contacto a miles de alumnos. Pero su diseño y funcionalidad aún dejaban la parte más difícil, hacer conexiones reales, hasta la capacidad de los estudiantes de divertirse a través de llamadas y correos electrónicos. Esta conciencia rara vez se traduce en el establecimiento de relaciones auténticas.
Avance rápido hasta el día de hoy, y las relaciones con los exalumnos se renuevan, gracias a un conjunto de herramientas más dinámico que lleva a los exalumnos al corazón de la experiencia del estudiante. En un informe publicado la semana pasada, mi colega Richard Price y yo documentamos cómo una serie de herramientas llevan a los exalumnos a roles más activos como mentores para brindar consejos e inspiración profesional, mejorar los cursos de persistencia y brindar aprendizaje basado en la experiencia y el trabajo. y fuera del aula. Ninguno de estos roles para los ancianos es nuevo per se. Pero los recursos emergentes pueden ayudar a las instituciones postsecundarias a superar lo que sigue siendo un gran desafío: garantizar que los estudiantes se conecten con exalumnos en cada una de estas dimensiones, tanto auténticamente como a escala.
Las redes de ex alumnos son una parte integral de la nomenclatura que los colegios y universidades venden a los estudiantes. Y por una buena razón: se estima que la mitad de los trabajos pasan por redes y conexiones. Pero según una encuesta de ex alumnos de Strada-Gallup, solo el 9 por ciento de los graduados universitarios dijo que su red de ex alumnos era útil en la fuerza laboral. Esta asombrosa estadística dice mucho sobre el bajo desempeño de la mayoría de las instituciones cuando se trata de conectar consistentemente a exalumnos y estudiantes. La innovación en este espacio está muy atrasada.
Las herramientas que encontramos en nuestra investigación están comenzando a ayudar a aprovechar los encuentros casuales entre estudiantes y exalumnos al crear puntos de contacto más frecuentes y deliberados a lo largo del viaje del estudiante y aumentar la cantidad de formas en las que los mayores pueden participar. Ninguno de ellos fue diseñado específicamente para ser una herramienta de “participación de ex-alumnos”, per se, pero tienen el potencial de revolucionar la forma en que las instituciones gestionan las relaciones con los ex-alumnos y al mismo tiempo fortalecen las redes disponibles para los estudiantes. (Nota: no tenemos ninguna relación financiera con ninguno de ellos).
Destacan tres oportunidades específicas de innovación:
1. Ayudar a las instituciones menos ricas a desarrollar sus redes.
Si bien la participación de los exalumnos es una característica central de las instituciones de marca, las universidades y universidades con menos recursos administran donaciones pequeñas o nulas y, a su vez, dedican significativamente menos recursos a la participación de los exalumnos en primer lugar. Según Chian Gong, socio de la firma de inversión edtech Reach Capital, estas universidades conforman la mayor parte del campo: “Solo hay 4000 instituciones de educación superior en el país, y solo alrededor de 700 de ellas tienen donaciones significativas o iniciativas de ex alumnos en la actualidad, «ella dijo.
Los empresarios se hicieron eco de esta observación. “Hay ‘liquidez’, por así decirlo, en las redes de antiguos alumnos más consolidadas. Participan los ancianos. Se ayudan unos a otros ”, dijo Andrew Margie, director ejecutivo y fundador de Alumnifire, una plataforma de redes de ex alumnos que vende a escuelas secundarias e instituciones postsecundarias. “Pero la mayoría de las escuelas e instituciones no se comparan. Estos [less wealthy] las escuelas están comenzando a repensar su modelo a nivel de ADN al darse cuenta: «Por supuesto que tenemos una red de ex alumnos … pero ¿por qué no hace nada?»
Para estas instituciones, la aparición de herramientas asequibles destinadas explícitamente a fomentar la conexión, en lugar de solicitar donaciones, puede ayudar a crear este tipo de liquidez en redes menos establecidas. Como Troy Williams, director ejecutivo de University Ventures (cuya cartera incluye PeopleGrove, una plataforma para ayudar a las instituciones a organizar mentores y conexiones profesionales) explica: “Para sobrevivir, las escuelas que no son de élite, especialmente con pequeñas subvenciones, tendrán que demostrar que están ayudando a sus los estudiantes encuentran empleo. Tendrán que integrarse en la preparación para el empleo, y esto implicará vincularse con redes de antiguos alumnos.
Por ejemplo, la compañía de Margie se ha asociado con Sweet Briar College, que se ha enfrentado a serias dificultades financieras en los últimos años, para facilitar el apoyo de las redes profesionales de exalumnos y exalumnos, incluidos asesoramiento, tutoría, pasantías y trabajos. Sweet Briar logró lanzar la plataforma en menos de una semana, y en seis meses la universidad había alcanzado una proporción de 12 alumnos que ofrecían ayuda profesional para cada graduado superior.
En otras palabras, los alumnos de instituciones menos selectivas aún pueden contribuir a los resultados de su alma mater al desempeñar un papel clave en el apoyo a los estudiantes en sus carreras. Para instituciones como Sweet Briar, la adopción de tecnologías rentables que fomenten vínculos más estrechos entre estudiantes y exalumnos podría fortalecer su capacidad para mantenerse competitivos y flotar.
2. Cree experiencias donde se arraiguen conexiones auténticas.
Para todas las instituciones, ricas o no, las herramientas enfocadas en las relaciones entre alumnos y alumnos pueden crear experiencias que van más allá del contacto general. Algunos se especializan en crear tipos específicos de relaciones, por lo que los estudiantes no tienen que llamar a exalumnos para pedir ayuda o perder tiempo haciendo preguntas vagas en entrevistas informativas.
Por ejemplo, discutir un proyecto de trabajo con un alumno puede agregar contenido a su interacción y generar confianza. “Imagínese tener una conversación con un mentor de ex-alumnos que va más allá de cómo está el equipo de fútbol y cómo están los bares locales. Imagina una conversación que se centra en un nuevo núcleo, en ese proyecto en el que estás colaborando. Puede ser real ”, dijo Jeffrey Moss, fundador de Parker Dewey, un mercado de micro pasantías que ofrece a los estudiantes proyectos profesionales remunerados a corto plazo. La compañía alienta a los ex profesionales que trabajan para estos empleadores a extender las micro pasantías a los estudiantes de su alma mater.
Otros proveedores, como Mentor Collective, una plataforma que ayuda a las instituciones a emparejar a los estudiantes con estudiantes mayores y exalumnos como mentores, llevan este enfoque en la conexión aún más lejos al ofrecer apoyo de capacitación para ex mentores. “No todos los voluntarios están listos para ser mentores, especialmente un ex mentor que atiende a poblaciones de estudiantes vulnerables”, dijo Jackson Boyar, cofundador y director ejecutivo de Mentor Collective. «Para crear una base para un compromiso auténtico que trascienda el café-chat transaccional, Mentor Collective ofrece talleres de capacitación dirigidos por expertos a cada mentor antes de que sean emparejados». Estos talleres ofrecen consejos sobre las mejores prácticas de tutoría, como escuchar activamente, hacer preguntas abiertas y fomentar la confianza y las conexiones entre las diferencias culturales.
Boyar ve esto como una forma de garantizar que las relaciones entre ex alumnos realmente funcionen mejor para los estudiantes. “Si bien este enfoque puede eliminar a algunos mentores menos comprometidos, permite que aquellos que están realmente comprometidos tengan un impacto aún mayor”, dijo.
3. Coordinar el valor compartido entre instituciones.
Otra tendencia, aunque emergente, es aprovechar la tecnología para fomentar las redes entre instituciones. Esto está comenzando a suceder en los mercados de aprendizaje basado en la experiencia y el trabajo. Según Dana Stephenson, cofundadora y directora ejecutiva de Riipen, una plataforma que ayuda a los profesores a integrar proyectos del mundo real, muchos de los cuales provienen de ex alumnos, en sus aulas, la polinización cruzada entre redes de ex alumnos no ocurre de la noche a la mañana. “Cuando Riipen comenzó, algunas personas no querían compartir. Fue realmente difícil lograr que algunas escuelas compartieran sus redes y mostraran a la gente cómo los recursos educativos abiertos pueden ser mutuamente beneficiosos ”, dijo.
Para superar esto, Riipen tuvo que mostrar a las instituciones que abrir sus redes era una solución beneficiosa para los exalumnos y sus estudiantes actuales. Los estudiantes pueden acceder a una gama más amplia de expertos y ex alumnos que proponen proyectos que se adapten mejor a sus necesidades e intereses. Y es más probable que los exalumnos vean sus proyectos urgentes resueltos rápidamente porque pueden llegar a los estudiantes en una escala mayor, tanto de su alma mater como de otras instituciones. “Pudimos alcanzar un punto de inflexión en el que nuestros clientes ya no estaban preocupados por la escasez y estaban más dispuestos a apostar por el ecosistema abierto”, dijo Stephenson.
Otra iniciativa, Bridges Alliance, administrada por PeopleGrove, planea hacer lo mismo. La herramienta “Puentes” de la compañía ayuda a las instituciones a organizar las experiencias laborales que ofrecen los exalumnos dentro de sus comunidades existentes. La compañía ahora está trabajando para unir a las instituciones que utilizan la herramienta en una alianza con la esperanza de mostrar efectos de red similares entre sus clientes. De esta manera, los estudiantes pueden acceder a las oportunidades de los egresados de sus instituciones, así como de otras.
«Congelar la contratación y la eliminación de puestos de trabajo y pasantías son solo algunos de los desafíos que enfrentan los estudiantes de hoy», dijo Adam Saven, cofundador y director ejecutivo de PeopleGrove. “Necesitamos aprovechar la riqueza del conocimiento, la innovación, el capital social y las habilidades que existen dentro de nuestras redes colectivas y nuestro ecosistema de empleadores para movilizar a los estudiantes.
Vale la pena observar estos esfuerzos, ya que pueden comenzar a revertir la naturaleza de suma cero de las redes exclusivas de ex alumnos.
Como han demostrado los primeros directorios de antiguos alumnos, la tecnología por sí sola no es una solución milagrosa para atraer a los alumnos o, en última instancia, mejorar las tasas de conexión entre alumnos y alumnos. Las universidades enfrentan una gran cantidad de compensaciones cuando se trata de cuántos recursos dedicar a este esfuerzo en primer lugar. Aquellos con grandes dotaciones encuentran difícil saber cuándo pedir a los ancianos que donen – su capital financiero – o su tiempo – su capital social. En otras palabras, las oportunidades de innovación y las limitaciones para adoptar nuevas tecnologías son diferentes en el espacio.
Pero para que una industria esté bajo presión para demostrar su valía, las instituciones deberían beneficiarse de innovaciones que desbloqueen no solo el patrimonio neto de los ex alumnos, sino también sus redes. Y comienza por ir más allá de solo proporcionar información de contacto y el juego de hacer conexiones significativas.
Kaarosu Manee
Related posts
Entradas recientes
- El desarrollo tecnológico de conocimiento cero se calienta en medio de un mercado bajista
- El juez da a los fiscales estadounidenses hasta el 3 de octubre para abrir un caso contra Alex Mashinski
- El cruce de la muerte de Ether amenaza aún más a la baja a medida que el precio de ETH cotiza en un nivel de soporte clave
- El truco del proveedor de pago Alphapo ahora está valorado en más de $ 60 millones – ZachXBT
- La Fundación Avalanche asigna $ 50 millones en inversión para compras simbólicas de activos en cadena